Inicio del Rock Nacional en Argentina
El rock nacional argentino comenzó a gestarse a mediados de la década de 1960, cuando la música popular anglosajona empezaron a influir en los jóvenes del país. Sin embargo, el verdadero inicio del rock nacional se puede situar a finales de los 70, cuando las bandas empezaron a componer en español y a crear un sonido propio, dejando atrás las versiones de canciones extranjeras.
Muchas son las bandas que lideraron ese momento, sin ser una lista exaustiva, podemos nombrar:
Sui Generis: Con Charly García y Nito Mestre como los principales miembros, Sui Generis es considerada una de las bandas pioneras del rock argentino, su música comenzó a fusionar el rock con el folk y la música popular argentina.
Almendra: Liderada por Luis Alberto Spinetta, Almendra fue una de las primeras bandas que logró consolidar el rock argentino con letras poéticas y experimentación musical. Su disco homónimo de 1969 es fundamental para entender el nacimiento del rock nacional.
Los Gatos: Fundada en 1967, fue una de las primeras bandas de rock en cantar en español y marcar el inicio de la "Invasión Inglesa" en Argentina, pero con letras en español. Su canción "La colina de la vida" es considerada un himno del primer rock argentino.
El rock nacional argentino fue tomando fuerza y se convirtió en una forma de expresión cultural de la juventud en los años 70, en un contexto de represión y dictadura, lo que le dio una carga simbólica y de resistencia.
El Rock Nacional Hoy
Desde aquellos primeros tiempos, el genero de rock nacional ha tenido mas de 50 años de evolución. Aparecieron muchisimas bandas importantes, con estilos diferentes, sonidos, acordes, y mucho más.
Tan amplio y diverso ha sido su desarrollo que nuestra descripción siempre quedaria inacabada. Por lo que hoy intentaré hacer un boceto, nunca acabado, de los acordes mas utilizados en el rock argentino que he podido rastrear desde hace años mientras he investigado el tema.
De esa investigación nace el CANCIONERO DE ROCK NACIONAL, el cual consta de las mejores 70 canciones para tocar en guitarra, podes visitarlo haciendo clic en el link.
Acordes más utilizados de Rock Nacional
ACORDE B7
El acorde B7 es un acorde de séptima dominante. Esto significa que tiene una séptima menor (A) además de la tónica (B), tercera mayor (D#) y quinta perfecta (F#). Este acorde es fundamental en la música popular porque crea una tensión que se resuelve generalmente hacia un acorde de E mayor.
En la tonalidad de E mayor, B7 es el acorde dominante que prepara la resolución hacia E. Es un acorde muy usado en diversas progresiones de acordes. Tiene una función armonica muy poderosa y caracteristica, le da dinamismo y emoción a las progresiones.
Es muy útil para el blues y el rock, dos géneros en los que el acorde de séptima dominante juega un papel esencial en la estructura armónica. La relación entre los acordes dominantes y tónicos en el rock no solo aporta emoción, sino que también se usa para darle un sentido de circularidad a las canciones, haciendo que ciertas progresiones suenen familiares.
ACORDE Cmaj7
El Cmaj7 es muy utilizado en géneros como el jazz, la bossa nova y el rock por su carácter suave y sofisticado. Este acorde no tiene la tensión de los acordes dominantes (como el B7), sino que ofrece una sensación de calma, apertura y resolución completa. Se usa especialmente en progresiones de acordes para darle un toque elegante y armonico.
Por ejemplo, en una progresión de acordes en la tonalidad de C mayor, el Cmaj7 sería el acorde tónico, y su sonoridad "abierta" genera un sentimiento de estabilidad y armonía.
En muchos casos, el Cmaj7 puede ser utilizado en transiciones suaves entre acordes mayores y menores, o como un acorde de inicio o final de una frase musical, ya que no genera una sensación de tensión, sino más bien una sensación de paz. Es muy utilizado en canciones mas tranquilas, lentas, que en nuestro rock argentino encontramos gran cantidad.
ACORDES DE QUINTA C5, G5, D5...
En el rock, uno de los acordes más utilizados es el acorde de quinta . Se forma con solo la tónica (raíz) y la quinta de una nota, sin incluir la tercera. En términos de notación, suele escribirse como C5, D5, A5...
Por dar un ejemplo, el acorde C5 se compone de las notas C y G . Debido a que no contiene la tercera, no tiene una sonoridad mayor ni menor, lo que le da un sonido potente y neutral, ideal para la energía cruda que caracteriza al rock.
¿Por qué se usa tanto en el rock?
Producen un sonido muy fuerte y limpio, lo que los hace perfectos para las guitarras eléctricas, especialmente cuando se tocan con distorsión.
Son muy versatiles, se puede mover fácilmente a lo largo del mástil de la guitarra. Solo es necesario mover la forma del acorde en el mismo patrón, cambiando la raíz para tocar diferentes acordes. Ademas, son la base de muchos riffs y progresiones de acordes icónicas del rock.
Estos acordes aparecen mucho en las composiciones de Pescado Rabioso, una banda liderada por Luis Alberto Spinetta con un sonido crudo y potente.